Excluidos y Acallados de Martha Pacheco en el Museo de Arte Moderno, México, D.F.
Foucault sostenía que la locura simplemente era una construcción científica, la cual sólo fundamentaba el quehacer de los médicos para extraer un saber oculto en el cuerpo de los locos. La exposición Excluidos y Acallados de Martha Pacheco, revela precisamente la invención de la locura como una práctica anormal que reduce las capacidades –de un grupo selecto de individuos– en enfermedades del espíritu. En esta misma exhibición no sólo observamos la imagen del loco como un ente apartado de la sociedad capitalista sino representa a la locura a través del cuerpo.
El cuerpo ocupa un lugar privilegiado en esta expresión sobre la locura, ya que maximiza cada una de las singularidades y extrañezas de la locura como un modo de ser, no tan diferente de lo que nos podría ofrecer las películas de ciencia ficción o terror. Del mismo modo, Pacheco también nos presenta la visión de los cuerpos muertos y la exageración de la violencia como resultado de un mundo descolonizado. Las pinturas y los dibujos son fríos y alentadores, pero despiertan el interés de un profundo malestar cultural, que no termina por reivindicar o cambiar los discursos del imperio de la razón y la ciencia.
Nietzsche decía que el saber o la razón fueron inventados arbitrariamente por alguien que le dio valor o sentido a las cosas. Lo que trajo como consecuencia desde luego fue el sinsentido o la sinrazón, justamente este es el mensaje que Martha Pacheco desea mostrar a sus espectadores y críticos del arte, que la locura es un invento social o cultural que produce una barrera entre lo que somos y fingimos ser, en definitiva, entre lo real y lo imaginario que la misma vida podría ser. El mensaje que nos ofrece Pacheco, es que las exclusiones –de cualquier índole que sean seguirán proliferando con mayor rapidez y fuerza, por siglo ha sido la experiencia de la locura quizás más adelante sea la tercera edad o los discapacitados, los niños nerds, etc.
Nos sabemos cuál sea el crecimiento de las exclusiones o el silencio de nuevos grupos; lo único que sabemos hasta nuestros días es que la sociedad posmoderna sigue siendo el reflejo de un juicio contra la razón ilustrada, el cual E. Kant siempre estuvo completamente convencido de una sociedad cosmopolita y racionalmente fundada. La imagines tétricas de Martha Pacheco nos induce por una realidad oscura, vacía y sin sentido, cuando despertamos de nuestro sueño comprendemos mejor el lado opuesto de esas imágenes tétricas, nos enfrentamos entonces justamente a eso que los sentido no pueden prescindir, a la locura y a la muerte.
La exposición de Martha Pacheco se exhibió en el Museo de Arte Moderno del 11 de Abril al 21 de Julio de 2013.