Paul Veyne. Foucault. Pensamiento y vida, (Paidós contextos, 2009).

Publicado en por Heriliam

Paul Veyne

 

 

  Un retrato diferente y polémico de una de las figuras

  más controvertidas del pensamiento francés del siglo XX.

 

Michel Foucault y Paul Veyne. El filósofo y el historiador. Dos grandes figuras del mundo de las ideas. Dos figuras inclasificables. Dos “extemporáneos” que durante mucho tiempo compartieron camino y batallas.


Paul Veyne traza en este libro el retrato atípico de su amigo y vuelve a lanzar el debate sobre sus convicciones. Por eso el libro arranca con esta afirmación: “No, Foucault no era lo que se cree, no era de derechas ni de izquierdas, no invocaba ni la Revolución ni el orden establecido. Pero precisamente porque no invocaba el orden establecido, la derecha lo insultaba mientras que la izquierda creyó que bastaba con que no invocara el orden establecido para considerarlo de izquierdas.” Tampoco era estructuralista como se ha dicho, sino un filósofo escéptico, un empirista próximo a Montaigne que en su obra nunca dejó de cuestionar los “juegos de verdad”, las verdades construidas, singulares, típicas de cada época.


Este libro dedicado a Foucault acierta a refutar como muy pocos consiguen hacerlo las ideas que se consideran de vanguardia y que no son más que ideas establecidas. Un libro iconoclasta, un testimonio único.

 


 

¿Por qué no titular a este libro El samurái y el pez rojo?

"En este caso, el observador que es el héroe de este breve libro se llamaba Michel Foucault, ese delgado, elegante e incisivo personaje al que nada ni nadie hacían retroceder,

esgrimista intelectual que manejaba la pluma como si fuera un sable. Por eso, bien habría podido titular el libro que el lector dispone a empezar El samurái y el pez rojo" (Veyne, 2009, 14).

 

 


Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post