Top posts
-
La historia de las singularidades: un modo de interrogar a la Historia
En la actualidad la H i storia es considerada un pasado vivo que sirve de fundamento para pensar las condiciones de nuestro presente, esta corriente es denominada historicismo ya que se caracteriza principalmente por la noción de causa-efecto, y además...
-
Espejos de un futuro: cine y ciencia
Los amigos de Charly Brow simulan los Watchmen L o que he percibido últimamente en la sociedad contemporánea, es idolatrar una especia de “ thinking about the future ” ó pensamiento del futuro. Que normalmente se revela a través de la “publicidad” que...
-
Ricoeur y Foucault: hacia una hermenéutica del acontecimiento
A continuación presentaré a la hermenéutica del acontecimiento de acuerdo a dos variantes; la primera, es la dialéctica del acontecimiento y sentido de Paul Ricoeur, que atiende principalmente al discurso como acontecimiento, pero también al acontecimiento...
-
El quehacer de la filosofía de la educación
Si bien es cierto, hablar de una sociedad avanzada es referirse al aparato de producción y sus resultados en las prácticas sociales, atrás de ella, lo acompaña en todo momento la famosa globalización, el mercado, el capitalismo y las nuevas tecnologías....
-
La crítica de la cultura
Richard Rorty ve en la filosofía su agotamiento como una ciencia motivada en buscar una Verdad, que se ha legitimado desde Platón hasta los positivistas, el problema radica en que la filosofía posmoderna ya no puede abogar por esa idea de la Modernidad,...
-
La historiografía de la ciencia: repensar el cómo de la ciencia
Si bien es cierto buena parte del desarrollo humano y tecnológico se debe al importancia de la ciencia en el mundo, por esto, es preciso señalar el trasfondo de la historiografía de la ciencia y sus implicaciones principalmente en el siglo XXI. Con esto,...
-
Michel Foucault y su legado en la filosofía
Un poco de su vida: el glamur de Foucault. Paul Michel Foucault nació en Poitiers Francia en 1926 en el seno de una familia muy acomodada; su padre era cirujano y profesor de anatomía en la Facultad de Medicina, su madre una ama de casa. Foucault ingreso...
-
Razón, sociedad y locura
La razón y sociedad E n la filosofía observamos muy bien cuál ha sido el enfoque de la razón y sus aspiraciones en la sociedad, siempre que ésta última se ha trastocado por los pensamientos de una época o por los problemas del hombre. Por ejemplo, Descartes...
-
Poder y derecho: amen de la biblia
L a sociedad en la que vivimos muchos de nosotros está determinada en gran medida por normas jurídicas y legales; no son imposiciones sino formatos que regulan la conducta de los ciudadanos y sus discrepancias. Aquí, el derecho ocupa un papel privilegiado...
-
Poesía y Filosofía
El presente trabajo reúne un par de poemas publicados hace un par de años por un diario local de Orizaba, Ver., México. Que ahora, pongo a su consideración en este espacio con el único propósito de entrever dos cosas: la primera, reconocer los límites...
-
El tiempo, la historia y el abuelo
Los años son variaciones del tiempo que se encuentran encadenados unos con otros, sin saber cuál es el fin, de pronto, lo único que se conoce son los momentos, experiencias, eventos, acontecimientos precisamente de esa variaciones del tiempo, o comúnmente...
-
RASGOS GENERALES Y RÚBRICA
trabajo final Habilidades cognitivas analíticas 1.- Rasgos generales: ¿qué debo de hacer? a) Elabora de forma creativa un video que contenga las características del “Test de la observación”. Véase el ejemplo en el siguiente link: http://www.youtube.com/watch?gl=MX&v=5XysZ-t8C50...
-
El canto de las sirenas
La política antes de la “ideología” moderna Las sociedades contemporáneas de América Latina al igual las de Occidente funcionan bajo un modelo ideológico, que permite en buena medida que la sociedad se organice políticamente. Esta ideología toma fuerza...
-
¿Hay que repensar la democracia?
La historia de la filosofía desde Platón hasta Hegel nos ha enseñado el carácter del logos no sólo como palabra o lenguaje sino también como razón, cuestión que ha dado tenor a cada época de una manera imprescindible. Por ejemplo, la tarea que llevo acabo...
-
Eagleton: sobre el concepto de Ideología
Los teóricos contemporáneos (tales como Beck y Honneth) realizan un análisis desde la sociología y la filosofía, sobre los procesos políticos, económicos y sociales que en la modernidad alcanzaron una fuerza especial, y que hoy parecen interpretarse hacia...
-
La bruja, el cuerpo y el problema del mal
El Renacimiento fue un periodo celebre para reivindicar los conocimientos de una época a otra, cuyo propósito fue abrir una reflexión entorno al hombre y sus inquietudes desde el punto de vista artístico, literario, filosófico y científico. Más allá de...
-
Beck Ulrich, Sociedad del riesgo global, (Madrid: Alianza Editorial, 2009)
Reseña: Aunque no es un libro estrictamente sobre el estatus de la naturaleza, si recupera al menos la importancia de la naturaleza en una sociedad que sufre de diversos problemas, tales como la crisis económica, la política mundial, el poder, el medio...
-
Gadamer: cartografía de la tradición
La tradición es una noción inacabada en la hermenéutica filosófica de Gadamer, debido a que no tiene una definición explicita que permita entender la dimensión ontológica de la comprensión. Y por tanto, saber en realidad el objetivo de la propuesta de...
-
Luce Irigaray: la búsqueda de voces perdidas
Luce Irigaray representa ante todo una mujer preocupada por la situación histórica que han pasado millones de mujeres en el mundo dentro del ceno familiar, social, cultural y político. Su postura adquiere eco en el terreno de la filosofía como una protesta...
-
El payaso-sabio o una micro-historia de la metáfora
El payaso es un personaje típico de nuestra infancia y parte de nuestra adolescencia, aunque también está inserto en nuestra madurez. Él es productor de risa y sentido en la extensión de las palabras. Su simpatía radica en la búsqueda de sentido en las...
-
La existencia como economía en Antonio Caso
Le Dantec fue un biólogo francés que influyó considerablemente en las ideas de Antonio Caso. Por ello, Caso afirmar que “todo ser vivo se define por la idea de lucha” [1] , así se torna la vida en muchas ocasiones, porque se lucha por algún fin en común;...
-
La libertad como condición del filosofar
"La Libertad Guiando al Pueblo" de Eugene Delacroix.1830 (En la actualidad representa la portada del disco de Coldplay, viva la vida ) Por cierto Kant le debía una lana a Fichte. Johann Gottlieb Fichte nació en Ramenau Alemania el 19 de mayo de 1762 proveniente...
-
Paul Veyne. Foucault. Pensamiento y vida, (Paidós contextos, 2009).
Un retrato diferente y polémico de una de las figuras más controvertidas del pensamiento francés del siglo XX . Michel Foucault y Paul Veyne. El filósofo y el historiador. Dos grandes figuras del mundo de las ideas. Dos figuras inclasificables. Dos “extemporáneos”...
-
Ley de Arizona: una geopolítica racista del siglo XXI
Todos los errores humanos son fruto de la impaciencia, una interrupción prematura de lo metódico, un estancar aparente de la cosa aparente. Franz Kafka Mientras en Europa se gesta una fuerte crisis económica provocada principalmente por Grecia, cuyo carácter...
-
Una lectura de Aristóteles: peri hermeneias
La hermenéutica es una parte fundamental del pensamiento aristotélico que posibilita un esquema amplio del lenguaje. El lenguaje es un instrumento ideal dentro del modelo filosófico de Aristóteles. Es importante señalar que el manejo del lenguaje forma...