Top posts

  • Beck Ulrich, Sociedad del riesgo global, (Madrid: Alianza Editorial, 2009)

    02 julio 2011

    Reseña: Aunque no es un libro estrictamente sobre el estatus de la naturaleza, si recupera al menos la importancia de la naturaleza en una sociedad que sufre de diversos problemas, tales como la crisis económica, la política mundial, el poder, el medio...

  • La genealogía como anti-ciencia

    22 octubre 2012

    Es un error asociar o reducir a la genealogía como un estudio de las relaciones entre individuos y origen. Más bien, la genealogía señala la emergencia y procedencia de los procesos históricos, para saber cómo se constituyen históricamente los individuos...

  • La geopolítica y la historicidad del ser.

    20 septiembre 2012

    “El pensamiento de Ser y tiempo está contra el humanismo” (Heidegger, 2001, 38). El rechazo al “humanismo” se debe en gran medida a considera al hombre como sustancia de lo ente en tanto “sujeto”, así como pensar en la “existencia” efectiva como principio...

  • Eagleton: sobre el concepto de Ideología

    07 noviembre 2011

    Los teóricos contemporáneos (tales como Beck y Honneth) realizan un análisis desde la sociología y la filosofía, sobre los procesos políticos, económicos y sociales que en la modernidad alcanzaron una fuerza especial, y que hoy parecen interpretarse hacia...

  • Luce Irigaray: la búsqueda de voces perdidas

    21 septiembre 2010

    Luce Irigaray representa ante todo una mujer preocupada por la situación histórica que han pasado millones de mujeres en el mundo dentro del ceno familiar, social, cultural y político. Su postura adquiere eco en el terreno de la filosofía como una protesta...

  • La crítica de la cultura

    15 octubre 2009

    Richard Rorty ve en la filosofía su agotamiento como una ciencia motivada en buscar una Verdad, que se ha legitimado desde Platón hasta los positivistas, el problema radica en que la filosofía posmoderna ya no puede abogar por esa idea de la Modernidad,...

  • Memoria política: elogio al pasado irreparable

    14 marzo 2014

    No me imagino a un individuo parlante sin historia; lo más próximo que pienso es a un sujeto que nunca olvida el pasado, pues éste aún se manifiesta de diversos modos, no como recuerdos sino; como marcas que atraviesan nuestras experiencias como seres...

  • Nietzsche y Foucault: aires de familia

    19 junio 2012

    Nietzsche manifestó a través de aforismos o metáforas una serie de problemas –como la desigualdad, el odio, la venganza e incluso la violencia– que el hombre debía enfrentar en la constitución de su vida. Las metáforas o los aforismos simplemente era...

  • El canto de las sirenas

    04 junio 2010

    La política antes de la “ideología” moderna Las sociedades contemporáneas de América Latina al igual las de Occidente funcionan bajo un modelo ideológico, que permite en buena medida que la sociedad se organice políticamente. Esta ideología toma fuerza...

  • La historia de las singularidades: un modo de interrogar a la Historia

    07 septiembre 2009

    En la actualidad la H i storia es considerada un pasado vivo que sirve de fundamento para pensar las condiciones de nuestro presente, esta corriente es denominada historicismo ya que se caracteriza principalmente por la noción de causa-efecto, y además...

  • Reseña: ¿Quién llegará en la nave de los locos?

    13 enero 2014

    Fernando Figueroa Sánchez, ¿Quién llegará en la nave de los locos? Ediciones Pan comido, México, 2013, 113 pp. Prólogo de Julio Ortega Bobadilla. ¿Quién llegará en la nave de los locos? es una aventura no por los ríos de Renania y los canales flamencos...

  • RASGOS GENERALES Y RÚBRICA

    18 mayo 2012

    trabajo final Habilidades cognitivas analíticas 1.- Rasgos generales: ¿qué debo de hacer? a) Elabora de forma creativa un video que contenga las características del “Test de la observación”. Véase el ejemplo en el siguiente link: http://www.youtube.com/watch?gl=MX&v=5XysZ-t8C50...

  • La verdad y la hermenéutica

    04 enero 2014

    La tradición: escuchar y permanecer La tradición para Gadamer constituye un elemento fundamental para el horizonte de la verdad, ya que “escuchar la tradición y permanecer en la tradición es sin duda el camino de la verdad que es preciso encontrar en...

  • ¿Qué aspectos debe saber una persona educada de lógica?

    23 mayo 2012

    Tarea de investigación IX Sumario Habilidades cognitivas analíticas ¿Qué hay de tarea? Lee con atención el siguiente texto y contesta según lo que se te pide: Véase en este link: http://www.filosoficas.unam.mx/~Tdl/taller.htm 1.- ¿Qué es la lógica? 2.-...

  • HP: constructivismo y pensamiento complejo

    08 septiembre 2011

    Tarea semanal III Primer semestre ¿Qué hay de tarea ? PASO 1: Debes de investigar los principales teóricos sobre el constructivismo y señalar cuáles son sus aportaciones más relevantes. PASO 2: Con la información recolectada realiza un mapa conceptual...

  • El tiempo, la historia y el abuelo

    18 abril 2010

    Los años son variaciones del tiempo que se encuentran encadenados unos con otros, sin saber cuál es el fin, de pronto, lo único que se conoce son los momentos, experiencias, eventos, acontecimientos precisamente de esa variaciones del tiempo, o comúnmente...

  • La violencia o el lugar de las batallas.

    11 mayo 2012

    La idea que deseo sostener en este apartado, es que la violencia es un factor que incide de manera considerable en la historia, es decir, que la violencia se genera a partir de ciertas estrategias de dominación con el fin de hacerse dueños de la historia....

  • HP: Falacias y pensamiento crítico

    19 agosto 2011

    Tarea semanal # 1 Parcial 1 1er Semestre ¿Qué hay de tarea? Investiga en diversas fuentes (libros, internet, revistas especializadas, etc.,), qué es una falacia y cuáles son los tipos de falacia que se comenten en el leguaje cotidiano. Explica en qué...

  • Poder y derecho: amen de la biblia

    06 febrero 2010

    L a sociedad en la que vivimos muchos de nosotros está determinada en gran medida por normas jurídicas y legales; no son imposiciones sino formatos que regulan la conducta de los ciudadanos y sus discrepancias. Aquí, el derecho ocupa un papel privilegiado...

  • Razón, sociedad y locura

    19 agosto 2009

    La razón y sociedad E n la filosofía observamos muy bien cuál ha sido el enfoque de la razón y sus aspiraciones en la sociedad, siempre que ésta última se ha trastocado por los pensamientos de una época o por los problemas del hombre. Por ejemplo, Descartes...

  • Buscando a Sugar Man o el Dylan africano

    17 julio 2013

    El pasado 14 de Julio visite la Cineteca Nacional en la ciudad de México, D.F. No había pisado jamás ese lugar hasta ese día, acompañado de mi amigo recién llegado de San Petersburgo , Rusia, su esposa y mi apuesta novia empezamos a decidir qué película...

  • HP: procesador de palabras ¿ipad?

    02 marzo 2012

    Tarea IV Primer parcial Segundo semestre Habilidades cognitivas analíticas Paso # 1 ¿Qué hay de tarea? Título de la tarea: procesador de palabras. Contesta las siguientes preguntas según el video que a continuación te presento: http://www.youtube.com/watch?v=8NZOaQahuB0...

  • Gadamer: cartografía de la tradición

    18 diciembre 2010

    La tradición es una noción inacabada en la hermenéutica filosófica de Gadamer, debido a que no tiene una definición explicita que permita entender la dimensión ontológica de la comprensión. Y por tanto, saber en realidad el objetivo de la propuesta de...

  • El quehacer de la filosofía de la educación

    01 diciembre 2009

    Si bien es cierto, hablar de una sociedad avanzada es referirse al aparato de producción y sus resultados en las prácticas sociales, atrás de ella, lo acompaña en todo momento la famosa globalización, el mercado, el capitalismo y las nuevas tecnologías....

  • ¿Diferencia o desigualdad?

    21 octubre 2013

    La diferencia sexual es un término que las antropólogas feministas han utilizado para referirse a la construcción de una subjetividad inconsciente, es decir, un conjunto de actitudes o experiencias orientadas hacia la radicalidad del cuerpo, el deseo,...

<< < 1 2 3 4 5 > >>