Top posts
-
HP: Juegos mentales
Habilidades cognitivas analíticas Tarea VIII Segundo parcial Segundo semestre Título: Juegos mentales Paso # 1 ¿Qué hay de tarea? Observa con atención el siguiente video: http://www.youtube.com/watch?v=g1Hfxu71eAA&feature=relmfu ¿Y ahora? Contesta correctamente...
-
BIENVENIDOS ALUMNOS DEL COLÓN
Alumnos de 1ero. y 3ero. Es un gusto darles la bienvenida a este espacio que tiene la intención de brindarles la información necesaria para saber cómo realizar sus tareas. Así, como también de resolver dudas o entrar en diálogo continuo respecto a las...
-
La libertad como condición del filosofar
"La Libertad Guiando al Pueblo" de Eugene Delacroix.1830 (En la actualidad representa la portada del disco de Coldplay, viva la vida ) Por cierto Kant le debía una lana a Fichte. Johann Gottlieb Fichte nació en Ramenau Alemania el 19 de mayo de 1762 proveniente...
-
HP: ciencia y súper genio
Tarea semanal II Tercer semestre ¿Qué hay de tarea? PASO 1: Observa el siguiente video http://www.youtube.com/watch?v=-oikvaCid_s PASO 2: identifica y escribe los términos clave que aparecen en el video (los conceptos que aparecen con frecuencia). PASO...
-
¿Estado o comunidad?
El presente artículo de Enrique Dussel fue publicado en el diario La jornada el jueves 10 de diciembre de 2009. El motivo de su publicación en este blog es para compartir la reflexión de este gran filósofo mexicano respecto a lo que se dice ser un estado...
-
Introducción a la genealogía y el cuerpo
En este trabajo he seguido la estrategia discursiva de una genealogía de la genealogía para ser justos con el propio Foucault, sin dejar de lado la relevancia de otros discursos que coexisten con algunas problemáticas foucaultianas –como el cuerpo sin...
-
El cuerpo o la pluralidad.
El cuerpo para Nietzsche representa una ambivalencia –como rebaño/pastor– pero, al mismo tiempo una rechazo a la tradición del dualismo metafísico cuerpo/alma. Aunque el mismo Nietzsche no lo haga explicito, lo cierto es que su opinión acerca del cuerpo...
-
La existencia como economía en Antonio Caso
Le Dantec fue un biólogo francés que influyó considerablemente en las ideas de Antonio Caso. Por ello, Caso afirmar que “todo ser vivo se define por la idea de lucha” [1] , así se torna la vida en muchas ocasiones, porque se lucha por algún fin en común;...
-
Ricoeur y Foucault: hacia una hermenéutica del acontecimiento
A continuación presentaré a la hermenéutica del acontecimiento de acuerdo a dos variantes; la primera, es la dialéctica del acontecimiento y sentido de Paul Ricoeur, que atiende principalmente al discurso como acontecimiento, pero también al acontecimiento...
-
Del mundo cerrado al universo infinito de Alexandre Koyré
En la lectura de Koyré pude abordar seriamente gran parte del pensamiento científico y cómo éste ha sido objeto de estudio por diferentes posturas, sin embargo, el pilar de esta investigación se consolida a partir de una serie de conferencias en Noguchi,...
-
HP: Sobre el juicio estético
Tarea VI Segundo parcial Segundo semestre Habilidades cognitivas analíticas Paso # 1 ¿Qué hay de tarea? Titulo: CRÍTICA DEL JUICIO Indicaciones: contesta las siguientes preguntas de acuerdo a este video http://www.youtube.com/watch?v=J9omIJ3v1aU&feature=relmfu...
-
El muro de Berlín: las memorias y el poder
Las memorias, la vuelta atrás. Era el 9 de noviembre de 1989 cuando el muro de Berlín por fin había caído, luego de mantenerse firme 28 años desde su aparición en 1961. Yo, apenas tenía tan sólo 4 años de edad, no recuerdo absolutamente nada de aquel...
-
¿Desobediencia civil o reclamo político?
Las situaciones de riesgo que han emergido en los últimos meses en nuestro país, como las marchas en contra de la Reforma Educativa, la inseguridad, el narcotráfico, el debate sobre la legalización de la marihuana, la controversia sobre la Reforma Energética...
-
HP: ¿Nuestros sentidos nos engañan?
Tarea VII Segundo parcial Segundo semestre Habilidades cognitivas analíticas Paso # 1 ¿Qué hay de tarea? Observa con atención el siguiente video: http://www.youtube.com/watch?v=kz-M40Vy6oA&feature=related ¿Y ahora? Contesta correctamente estas preguntas:...
-
El payaso-sabio o una micro-historia de la metáfora
El payaso es un personaje típico de nuestra infancia y parte de nuestra adolescencia, aunque también está inserto en nuestra madurez. Él es productor de risa y sentido en la extensión de las palabras. Su simpatía radica en la búsqueda de sentido en las...
-
La historiografía de la ciencia: repensar el cómo de la ciencia
Si bien es cierto buena parte del desarrollo humano y tecnológico se debe al importancia de la ciencia en el mundo, por esto, es preciso señalar el trasfondo de la historiografía de la ciencia y sus implicaciones principalmente en el siglo XXI. Con esto,...
-
Paul Veyne. Foucault. Pensamiento y vida, (Paidós contextos, 2009).
Un retrato diferente y polémico de una de las figuras más controvertidas del pensamiento francés del siglo XX . Michel Foucault y Paul Veyne. El filósofo y el historiador. Dos grandes figuras del mundo de las ideas. Dos figuras inclasificables. Dos “extemporáneos”...
-
Michel Foucault y su legado en la filosofía
Un poco de su vida: el glamur de Foucault. Paul Michel Foucault nació en Poitiers Francia en 1926 en el seno de una familia muy acomodada; su padre era cirujano y profesor de anatomía en la Facultad de Medicina, su madre una ama de casa. Foucault ingreso...
-
HP: ¿cuántas formas encuentras en el cubo?
Tarea II Primer parcial Segundo semestre Nota: sólo por esta ocasión la tarea se entregará el día jueves 23 de Febrero, independientemente que no tengamos clase; pasó a sus salones. Paso # 1 ¿Qué hay de tarea? Titulo de la tarea: Múltiples formas del...
-
Ser justo con Foucault
Un argumento serio para leer a Foucault Introducción a la problema del cuerpo y el discurso El presente trabajo no intenta ser original en la problemática del cuerpo y el discurso sino más bien se propone ser creativo poniendo en su lugar a Foucault como...
-
La bruja, el cuerpo y el problema del mal
El Renacimiento fue un periodo celebre para reivindicar los conocimientos de una época a otra, cuyo propósito fue abrir una reflexión entorno al hombre y sus inquietudes desde el punto de vista artístico, literario, filosófico y científico. Más allá de...
-
Heidegger frente a la imagen moderna del mundo
El Renacimiento no sólo representó la antesala de la Modernidad sino además proyecto sin duda al hombre frente a su realidad, realidad que descanso en la libertad, en las virtudes, en la forma de obrar ante los demás con la intención de cambiar el rumbo...
-
Sobre el cuidado de sí
Uno de los principios morales más importantes dentro de la antigüedad es el “Conócete a ti mismo” –o también principio délfico– en oposición al “cuidarse de sí mismo”. La diferencia entre estas dos concepciones se sitúa entre lo interpersonal e intrapersonal;...
-
Una lectura de Aristóteles: peri hermeneias
La hermenéutica es una parte fundamental del pensamiento aristotélico que posibilita un esquema amplio del lenguaje. El lenguaje es un instrumento ideal dentro del modelo filosófico de Aristóteles. Es importante señalar que el manejo del lenguaje forma...
-
Poesía y Filosofía
El presente trabajo reúne un par de poemas publicados hace un par de años por un diario local de Orizaba, Ver., México. Que ahora, pongo a su consideración en este espacio con el único propósito de entrever dos cosas: la primera, reconocer los límites...