Top posts
-
Literatura sobre coeducación
Caperucita roja En algún lugar fuera de mundo, existió un poblado cerca de la selva negra en Alemania, llamado Ursprung; sus habitantes se distinguían por ser pacíficos y amables a cualquier persona que llegará ese lugar. Pero sobre todo, ese lugar era...
-
Hannah Arendt: amor mundi el ticket de entrada de lo político.
El mundo es aquello desde lo cual es “a la mano”. Martin Heidegger, Ser y Tiempo. El mundo no sólo es una creación divina o una totalidad de cosas dadas, sino también es lo que el hombre se encuentra al nacer, lo que le precede. En este caso cuando nacemos,...
-
Platón: la dialéctica como analogía con la política.
La República de Platón es sin duda una utopía que se consume políticamente en un estado gobernado por un filósofo, él, es quien determina el papel de cada uno en la República (de como se desenvuelve). Por ejemplo, el artesano siempre será artesano por...
-
Richard Rorty: ¿la filosofía o la literatura?
Richard Rorty es un filósofo norteamericano que sigue la tradición pragmatista de Dewey y James, pero de igual modo sigue los pasos de Foucalt, Derrida, Heidegger y Nietzsche sólo por mencionar algunos. Rorty no cree para nada en la pretensión de una...
-
La Posmodernidad: una filosofía de nuestro tiempo actual
La historia de la filosofía es una muestra del pensamiento europeo que desde su origen con los griegos; Heráclito, Platón y Aristóteles, no han dejado de pensarse en los temas más elocuentes que constituyen la clave de la filosofía Occidental, como la...
-
Michel Foucault: entre el discurso, la locura y la violencia
El hombre y la vanidad mueven el mundo. Michel Foucalt. En la actualidad vivimos en una llana incertidumbre e ignorancia precisamente porque no conocemos con exactitud los matices del discurso, que pronuncian la educación, la ciencia, la economía, los...
-
Sobre la violencia: una situación que emerge en la vida cotidiana.
Generalmente la violencia se entiende como una agresión física hacia otras personas, como golpes, empujones, patadas, balazos, o toda serie de atracos. Esto ha ocasionado muertes inocentes y otras más culpables. Su síntoma comienza con amenazas-ultimatos,...
-
Kant: el significado histórico-político de la ilustración.
La ilustración es un proceso histórico-social de Europa del siglo XVIII, prueba de ello, es la reflexión de Kant sobre, ¿qué es la ilustración?, en el año 1784. ( En alemán Was ist Aufklärung? ). Dos meses antes Mendelssohn un judío contemporáneo a Lessing...
-
El fin de la filosofía en México: la reforma de EMS
Rorty hace algunos años hablaba de la pos-filosofía como el fin de la razón occidental, que desde Descartes hasta Hegel se mantuvo como una elocuencia cierta para aquel entonces, pero incierta después para el pensamiento posmoderno. Este, es el síntoma...
-
Jean Paul Sartre: sobre la vida concreta y el modo de elección.
L a vida práctica cotidiana es ingenua. Consiste en tener experiencias, Pensar, valorar y obrar en el mundo dado de antemano. Edmund Husser l . La vida desde cualquier ángulo que se observe ya sea biológico o bíblico tiene un comienzo y un fin, de esto,...
-
Walter Benjamín: el ocaso de la historia a la política
Cuanto más de cercana se mira una palabra, desde tanto más lejos devuelve su mirada. Karl Kraus. ¿Por qué el ángel de la historia mira hacia atrás y no hacia adelante ? El ángel de la historia representa para Walter Benjamín no sólo una analogía con el...
-
Frank Kafka: entre la política y la literatura como un pensar desbordante
A cierta edad, un poco por amor propio, otro poco por picardía, las cosas que más deseamos son las que fingimos no desear. Marcel Proust. Frank Kafka nació en Kierling Austria en 1883, procedente de una familia judía pero de lengua alemana, (amén de la...
-
Filosofar: una tarea imprescindible para nuestro presente
Se trata de penetrar en la filosofía, demorarnos en ella, De comportarnos a su manera, es decir, se trata de filosofar . Martin Heidegger . A mi parecer pensar en sí mismo el presente es hacer un diagnostico reflexivo sobre lo que ocurre en nuestra vida...
-
El rechazo judío en Holanda: Spinoza el reclamo de un derecho político
(…) no tenemos la libertad de crear nuestra vida o el mundo en que vivimos Pero sí somos libres para desdeñar la vida y abandonar el mundo. Hannah Arendt. La cultura occidental (Europa) ha puesto en la mayor parte de los judíos un rechazo de tipo ético-político,...